viernes, 8 de enero de 2016

¿Una clase de ballet en casa? ¡Es posible!

¡Hola otra vez a tod@s!

Sé que alguno de vostros no habéis asistido a una clase de ballet, pero que os gusta. En este post y el siguiente os hablaré de aquello que podeis hacer si os gusta el ballet pero que por diferentes motivos no podeis ir a clases.

Calentamiento y elongación
Empieza la clase con estos ejercicios de calentamiento: con los pies apoyados en el suelo con los tobillos juntos y los dedos hacia fuera, forma con los pies una línea en la que los talones se tocan (en primera posición de ballet). Lleva a cabo una gran flexión de rodillas y ve bajando la espalda muy recta con el cuello estirado, mirando al frente. No te sientes al llegar abajo, baja hasta donde puedas y sube lentamente conservando la misma posición.

Repite en segunda posición (con los pies en la misma línea pero separando los talones). Sigue en tercera (coloca una pierna delante de la otra, situando el talón de la pierna anterior apoyado contra la mitad del pie posterior). Y termina en sexta (con los pies juntos en paralelo).


Una recomendación: mantén la espalda absolutamente recta con los hombros hacia atrás y hacia abajo. También es importante apretar glúteos y abdomen y la pelvis en posición recta.



Estiramiento de piernas y espalda
Continúa estirando la espalda. Hazlo de frente a la barra (o a la silla o mesa que hayas elegido), separando los pies en paralelo. Estira la espalda hacia delante a la vez que estiras los brazos tocando la barra con las manos, colocando la cabeza a la altura de la columna. Mantén esta postura durante 4 respiraciones.


Continúa estirando las piernas, haciendo un demi-plié con una media flexión de rodillas sin levantar los talones del suelo. Estira y repite cuatro veces.


Termina con otro ejercicio, subiendo los pies en relevé, es decir, levantando los talones hasta la media punta del pie con los cinco dedos y los metatarsos bien apoyados. Baja lentamente y repite cuatro veces.



Ejercicios de contracción y relajación
De frente a la barra, con el torso hacia delante tocando la barra con las manos y estirando la espalda y los brazos, realiza una gran exhalación y haz una contracción que empiece por la pelvis, siguiendo por la espina dorsal, desde la pelvis hasta el cuello y la cabeza. Mantén la cabeza y el cuello alineada con la columna vertebral. Al terminar la contracción, relaja e inhala.

Repite este ejercicio 4 veces, con cuatro tiempos para la contracción y cuatro para la relajación.



Ejercicios para endurecer piernas
Sitúate frente a la barra con las piernas muy estiradas y los pies apoyados en el suelo. Con suavidad levanta ambos talones al mismo tiempo, manteniendo las rodillas tirantes y aguantando pero sin hacer fuerza en la barra con los brazos. Baja lentamente los talones y repite 6 veces.

Una recomendación: sostén con fuerza los músculos del estómago y la espalda. Este ejercicio te ayudará a desarrollar la fuerza y flexibilidad de piernas y pies.



Ejercicios para trabajar la fuerza
Con una pierna firme y el pie apoyado en el suelo, lleva a cabo el Passé, levantando el muslo con la rodilla doblada para que la punta del pie toque la rodilla de apoyo. Intenta que la pierna que hace este movimiento esté en posición recta hacia el costado.

Ejecuta después un movimiento circular con la pierna sin que cadera ni pelvis abandonen el eje. Puedes hacer este ejercicio tocando el suelo con la punta del pie.




Trabajar el torso
Parada con los pies separados en paralelo, contrae los músculos abdominales y mantén muy recta la espalda, manteniendo los hombros hacia atrás y hacia abajo. Levanta los brazos en paralelo y estira el dorso hacia la derecha, respira y vuelve al centro. Repite el mismo ejercicio pero hacia la izquierda. Repite este mismo ejercicio pero esta vez flexionando ligeramente las rodillas ante cada flexión del torso (con un demi-plié).

Una recomendación: activa los músculos abdominales para sostener la espalda. Intenta que las piernas y las rodillas se estiren lo máximo posible durante el ejercicio para prevenir lesiones.


En este post os dejo estos primeros ejercicios para que vayais practicando y ver como vais. ¡Mucha suerte y espero que con estos ejercicios os animeis a inscribiros en una academia!


3 comentarios:

About me

SLIDE1

Flickr Images

Popular Posts