domingo, 29 de noviembre de 2015

La danza contemporánea hoy en día

¡Hola a todos!
Hoy me gustaría hablar sobre un estilo diferente de danza: el contemporáneo. El ballet se diferencia mucho del contemporáneo, puesto que las técnicas del ballet son más estrictas que las de contemporáneo. 


Es difícil definir la danza contemporánea actual. La danza contemporánea actual no tiene un estilo definido ni uniforme. Es un género fluido que no se limita a ninguna técnica ni estilo. Se mantiene en constante transformación y renovación.

La danza contemporánea actual es muy diversa. Puede llegar a ser bastante abstracta. Puede expresar emociones o no. Se puede bailar con música o sin música. Puede utilizar cualquier tipo de música. A menudo la música es simplemente un elemento de fondo o es un elemento rítmicamente independiente del baile. 
A diferencia de los bailarines de la danza postmoderna de los años sesenta, los bailarines de la danza contemporánea actual no se rebelan necesariamente contra las técnicas de la danza moderna ni el ballet. Algunos utilizan estas técnicas, otros las transforman y otros las ignoran por completo.
Los coreográfos y bailarines de danza contemporánea reciben entrenamiento en distintas técnicas de baile y en técnicas de movimiento somática. El propósito es que puedan explorar la conexión entre cuerpo y mente de la manera más orgánica posible para expresar autenticidad en la danza.









miércoles, 18 de noviembre de 2015

Lo que el ballet puede hacer por tu cuerpo


Nació como parte de la ópera y desde que se separó, el ballet clásico no ha hecho más que deleitar: además de la admiración que causa, también ha provocado críticas por su severidad y por exigir lo que algunos señalan como "poses poco naturales". Pero en los últimos tiempos ha estado ganando popularidad como una forma de ejercicio.

Olvida la imagen tradicional de niñas en tutús rosados.

Hoy en día, las clases de ballet bien pueden estar dirigidas a gente mayor que no sueña con ser prima donna.
Su intención es mantenerse en forma y sano, lo que nos llevó a preguntarnos cuáles son los beneficios de entregarse a esta antigua forma de arte.
 Ya no son sólo niñas en tutú.











Pongámonos físicos

Una clase de ballet provee una sesión de ejercicio rigurosa.
Cuando los bailarines profesionales bailan en el escenario, lo que vemos son poses perfectas y agraciados movimientos, pero de cerca es evidente que el esfuerzo es arduo y el sudor corre.
La belleza de la danza sólo se logra trabajando duro en la barra.
Las clases se enfocan en muchas partes diferentes del cuerpo: brazos, piernas, músculos del estómago, pies y tobillos, que se van tornando cada vez más fuertes y firmes.
Practicarlo regularmente puede mejorar la postura y el equilibrio, lo que resulta en una figura más larga, delgada y elegante.
Es, no obstante, una forma extrema de movimiento que ejerce mucha presión sobre las articulaciones.
Los beneficios físicos del ballet se empezarán a notar en cuestión de unas pocas semanas de asistencia regular a las clases.
Sin embargo, la sensación de bienestar de las lecciones será visible casi inmediatamente, pues además de la actividad física, el ballet es excelente para la salud mental.


Ejercitando el cerebro
La concentración es indispensable y enfocarse en lo que se está haciendo en el momento ayuda a desestresarse.
Mientras que los bailarines ejercitan sus cuerpos, sus cerebros también están siendo estimulados.
No es posible participar de una clase sin concentrarse completamente.
Los pupilos tienen que prestarle atención al profesor para poder aprender y repetir la coreografía.
Tienen que trabajar para mejorar los pasos y posiciones y aprender a calcular su espacio en el salón de clase o escenario, todo al ritmo de la música.
Porque puede ser complicado, obliga a la mente a enfocarse y estimula el cerebro. Hay estudios que indican que puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir de demencia.
El ballet también puede ayudar a quienes sufren de la enfermedad de Parkinson, pues sus síntomas a menudo incluyen la falta de equilibrio y coordinación, de manera que tomar clases regulares puede aliviar temporalmente esos problemas.
Por otro lado, aunque la lección parezca exigente, puede ser una manera excelente de aliviar el estrés, pues el bailarín está completamente enfocado en el momento.





lunes, 16 de noviembre de 2015

Deportistas que bailan


El mundo del ballet sigue siendo un espacio predominantemente femenino, pero a medida que los beneficios físicos del ballet se han ido conociendo más allá de los salones de clase y los escenarios, más hombres están incorporando la danza a su rutina de ejercitación.
Muchos deportistas profesionales ya han descubierto cómo el ballet les puede ayudar.
El futbolista Rio Ferdinand se entrenó como bailarín de ballet y en Estados Unidos es común que los futbolistas tomen clases, mientras que el equipo escocés de rugby 7 recibió entrenamiento psicológico del ex bailarín de la compañía de ballet rusa Bolshoi Misha Botting.
Aunque estos deportistas no tengan ninguna intención de convertirse en los Nureyevs del siglo XXI, entienden que el ballet hace que sus músculos sean más fuertes y mejora su equilibrio y postura.
El ballet puede contribuir al bienestar de la gente de una manera significativa, así que vale la pena animarse y buscar una barra en algún salón de clase en el que haya algo de música y un profesor que te enseñe qué hacer cuando ésta suene.
Dentro del ballet, los hombres juegan un papel fundamental, sus espectaculares giros, sus vueltas en el aire, y grandes saltos, entre otra serie de pasos, son indispensables para lograr una armonía perfecta en la danza, que según los maestros experimentados, no pueden hacer las mujeres. El hombre tiene que verse liviano pero a su vez fuerte y masculino, es el soporte para la mujer quien tiene que verse estilizada, fina, esbelta y delicada. 



Juan David Agudelo, estudiante de ballet y de teatro, lleva un año recibiendo clases. Desde muy niño tuvo aspiraciones de ser bailarín, pero fue hasta los 17 cuando ingresó a una escuela de danza. "Mi experiencia ha sido muy buena, al principio yo no estaba muy seguro de entrar a tomar clases de danza, ahora no sólo practico danza clásica sino también jazz y danza moderna. Entiendo que la sociedad latina tiene muchos tabúes, es muy cerrada y tachan a quienes estudian teatro o ballet de vagos, lesbianas a las mujeres y homosexuales a los hombres". 

Esta realidad social se ha evidenciado en diversos campos del arte como el teatro o el cine, que por medio de la crítica constructiva han hecho ver de otra manera el papel que cumple el hombre en el ballet, muestra de ello es la película Billy Elliot, del Director Stephen Daldry.
Rio Ferdinand ha dicho que su éxito como futbolista profesional se debe en parte al ballet, que mejoró su equilibrio, fuerza y flexibilidad.









miércoles, 4 de noviembre de 2015

L´Opéra de París

¡Hola a todos!



Hoy me gustaría hablaros sobre uno de los lugares más espectaculares que existen donde a cualquier bailarín le encantaría bailar: L´Opéra de Paris (en Palais Garnier).


Hay cinco rangos de bailarines en el Ballet de la Ópera de París, de lo alto a lo más bajo, son: étoiles, premiers danseurs y, formando parte del cuerpo de baile, sujets, coryphées y quadrilles.


La escuela por dentro

La Escuela cuenta con 135 alumnos, 83 de ellos son mujeres y 52 varones. Para ser admitido, hay que tener entre 8 y 11 y medio años, y hasta 13 en el caso de los varones. Hay que ser de nacionalidad francesa o ciudadano de la Unión Europea. Los alumnos extranjeros pueden ser admitidos en razón de las plazas disponibles. Una vez en la escuela, y luego de un largo proceso de selección y de la etapa del “stage”, los alumnos son efectivamente mimados, vía el soberbio entrenamiento que reciben, extensivo a una educación artística cuyos frutos se observan después en la escena, y que, actualmente, distinguen a los bailarines franceses.
En la Escuela de la Ópera, la última división (la sexta), es la del inicio, y la primera, el último curso. Con anterioridad al ingreso en la sexta división, existe la fase previa, o el stage, que dura seis meses antes de la admisión definitiva. Cada año, entre 250 y 300 aspirantes se presentan a las audiciones para ingresar al stage. La mayoría son niñas, pero en 2001, tras el éxito del filme “Billy Elliot”, 50 varones se postularon como aspirantes.





DÍA MUNDIAL DEL BALLET

Aunque ya hace un mes y poquito que celebramos este día; hoy me gustaría hablaros de él. Los bailarines vivimos el 1 de Octubre de una manera especial: es del Día de la Danza. En la mayoría de las academias hacemos actuaciones en nuestras ciudades abiertas a todo el público.


Fue celebrado con retransmisiones en vivo de cinco de las mayores compañías del mundo: Ballet de Australia, Bolshoi Ballat, Royal Ballet, Ballet Nacional de Canadá y San Francisco Ballet. Todos ellos presentaron un bloque de cuatro horas que mostró la vida detrás del escenario y el funcionamiento diario de una compañía.

Esta colaboración única marcó la primera vez que YouTube retransmitió más de ocho horas de contenido. Imposible decir que no lo has visto. No te lo pierdas!!

La transmisión en vivo dio a los espectadores el acceso poco frecuente de la vida tras bambalinas de los bailarines de ballet siendo una oportunidad única, y poco común, de observar las diferencias de estilo entre las cinco compañías que forman parte del evento: la rutina básica de las clases puede ser similar, pero el enfoque y el estilo, las coreografías y la manera de abordar el trabajo define las formas en que las han hecho únicas en la escena mundial.


"Para nosotros también es un día de trabajo y celebración, por eso mantenemos, antes que nada, la premisa de mantener viva la cultura y la educación del ballet clásico de la mejor manera posible." Dijo una profesora de Danza Ballet Barcelona.

Por amor, vocación, pasión y devoción; por cultura y educación, y para crear trabajo y tradición.






About me

SLIDE1

Flickr Images

Popular Posts