lunes, 28 de diciembre de 2015

Evgenia Obraztsova

¡Hola de nuevo!

La bailarina de ballet clásico ruso Evgenia Obraztsova es una principal del Ballet clásico Bolshoi. Ella primero bailó con el Ballet clásico Real como una artista de invitada en 2009 como la Princesa Aurora (la Bella durmiente del bosque) y ha desde entonces bailado a Julieta y Odette/Odile (el Lago de Cisne) con la Empresa. Ella también ha aparecido en la Casa Real De ópera con el Ballet clásico Mariinsky como Julieta, Princesa Aurora, Kitri (Don Quixote), la Kitty (Anna Karenina) y en la Sinfonía en C, Ballet clásico Imperial y Por la Noche, y con el Ballet clásico Bolshoi en Esmeraldas ' ' (Joyas).

Obraztsova fue nacida en San Petersburgo en una familia de bailarines de ballet clásico. Ella estudió en la Academia Vaganova y después de la graduación se unió el Ballet clásico Mariinsky. Ella se unió al Bolshoi como principal en 2012. Sus papeles incluyen Odette/Odile (el Lago de Cisne), Julieta, Princesa Aurora, La Sylphide, Cenicienta de Carla Fracci, Margherita (Luciano Cannito Faust), Giselle, Kitri, María (la Fuente de Bakhchisarai) y en Por la Noche. En 2006 ella creó el papel principal en la producción de Pierre Lacotte de Ondine, para el cual ella ganó el Premio de Máscara De oro.

Muchos otros premios de Obraztsova incluyen la medalla de oro en la Competición de Ballet clásico 2005 Internacional de Moscú. Ella ha funcionado como una artista de invitada en el mundo entero, con empresas incluyendo el Ballet clásico romano De ópera, La Scala el Ballet clásico, Milano, Arena di Verona, ANB la Empresa de Ballet clásico, Tokio y el Ballet clásico de Estado de Berlín. Ella hizo su estreno de Ballet clásico parisiense de ópera en junio de 2013 como el papel principal en La de Lacotte Sylphide en frente Mathias Heymann. El funcionamiento de película incluye en los papeles de comedia románticas Poupées russes (Muñecas rusas) con Kelly Reilly y Romain Duris dirigido por Cédric Klapisch







viernes, 11 de diciembre de 2015

Consejos y usos sobre las puntas



¡Hola a todos!
En este post me gustaría hablaros del uso de las puntas y daros unos consejos que, desde mi experiencia, os ayudarán a que vuestros pies no sufran tanto.
¿Existe una marca o modelo de puntas de ballet que puedan considerarse como las mejores?
En mi opinión, cada bailarina y bailarín tiene un tipo de pie distinto. Cada uno deberá encontrar la marca que más cómoda le resulte para que se adapte a ella o él.
Os aconsejo que las puntas antes de llevarlas a una clase, usarlas antes por casa y con un calcetín grueso por encima para no rallarlas. Si las lleváis sin estrenar antes a una clase, puede que, tanto vuestros pies como piernas, queden muy doloridos después de la clase.
No siempre lo más caro es lo mejor, pero tampoco os compréis unas puntas muy baratas ya que os durarán poco y puede que os hagan mucho daño. Personalmente, la mejor marca que he utilizado es Capezio. Se adapta muy bien a tu pie. Las zapatillas que uséis se deben adaptar a las particularidades de cada pie.






Tipo de pie:
 Básicamente las distintas formas que más se encuentran entre las personas se clasifican en 3 tipos que pueden ser:
 Egipcio: El dedo gordo de tu pie es el que resalta y los próximos dedos reducen en longitud de forma gradual.
 Griego: El dedo que sigue del dedo gordo del pie es el que resalta sobre los demás dedos del pie. Aquí puede caber otra variación y los demás dedos pueden ir reduciendo en longitud gradualmente como el tipo egipcio o mantener una misma longitud como el tipo de pie giselle que es el que sigue.
Giselle: Todos los dedos de los pies guardan una misma longitud de forma pareja, no resalta ningún dedo sobre los demás y por tanto el pie tiende a tener una forma cuadrada





martes, 1 de diciembre de 2015

Influencias del contemporáneo



La danza contemporánea se basa en la improvisación de sus movimientos. Es una increíble forma de expresarnos sin la necesidad de articular palabra; simplemente nuestro cuerpo. El contemporáneo es muy diferente al ballet, puesto que el ballet sigue unos pasos fijos mientras que el contemporáneo te dejas llevar por la música (aunque sí que es cierto que hay pasos fijos).


La danza contemporánea es una evolución del ballet clásico hacia una danza menos rígida y más natural. No se centra tanto en lo perfectamente que se efectúa un paso sino en lo que se quiere transmitir a través de la expresión corporal. La música no es el elemento más importante en esta danza, es a través de cómo se mueve el cuerpo los senttimientos que éste nos puede transmitir. 


Aquí dejo un vídeo de una actuación de esta tipo de danza:


domingo, 29 de noviembre de 2015

La danza contemporánea hoy en día

¡Hola a todos!
Hoy me gustaría hablar sobre un estilo diferente de danza: el contemporáneo. El ballet se diferencia mucho del contemporáneo, puesto que las técnicas del ballet son más estrictas que las de contemporáneo. 


Es difícil definir la danza contemporánea actual. La danza contemporánea actual no tiene un estilo definido ni uniforme. Es un género fluido que no se limita a ninguna técnica ni estilo. Se mantiene en constante transformación y renovación.

La danza contemporánea actual es muy diversa. Puede llegar a ser bastante abstracta. Puede expresar emociones o no. Se puede bailar con música o sin música. Puede utilizar cualquier tipo de música. A menudo la música es simplemente un elemento de fondo o es un elemento rítmicamente independiente del baile. 
A diferencia de los bailarines de la danza postmoderna de los años sesenta, los bailarines de la danza contemporánea actual no se rebelan necesariamente contra las técnicas de la danza moderna ni el ballet. Algunos utilizan estas técnicas, otros las transforman y otros las ignoran por completo.
Los coreográfos y bailarines de danza contemporánea reciben entrenamiento en distintas técnicas de baile y en técnicas de movimiento somática. El propósito es que puedan explorar la conexión entre cuerpo y mente de la manera más orgánica posible para expresar autenticidad en la danza.









miércoles, 18 de noviembre de 2015

Lo que el ballet puede hacer por tu cuerpo


Nació como parte de la ópera y desde que se separó, el ballet clásico no ha hecho más que deleitar: además de la admiración que causa, también ha provocado críticas por su severidad y por exigir lo que algunos señalan como "poses poco naturales". Pero en los últimos tiempos ha estado ganando popularidad como una forma de ejercicio.

Olvida la imagen tradicional de niñas en tutús rosados.

Hoy en día, las clases de ballet bien pueden estar dirigidas a gente mayor que no sueña con ser prima donna.
Su intención es mantenerse en forma y sano, lo que nos llevó a preguntarnos cuáles son los beneficios de entregarse a esta antigua forma de arte.
 Ya no son sólo niñas en tutú.











Pongámonos físicos

Una clase de ballet provee una sesión de ejercicio rigurosa.
Cuando los bailarines profesionales bailan en el escenario, lo que vemos son poses perfectas y agraciados movimientos, pero de cerca es evidente que el esfuerzo es arduo y el sudor corre.
La belleza de la danza sólo se logra trabajando duro en la barra.
Las clases se enfocan en muchas partes diferentes del cuerpo: brazos, piernas, músculos del estómago, pies y tobillos, que se van tornando cada vez más fuertes y firmes.
Practicarlo regularmente puede mejorar la postura y el equilibrio, lo que resulta en una figura más larga, delgada y elegante.
Es, no obstante, una forma extrema de movimiento que ejerce mucha presión sobre las articulaciones.
Los beneficios físicos del ballet se empezarán a notar en cuestión de unas pocas semanas de asistencia regular a las clases.
Sin embargo, la sensación de bienestar de las lecciones será visible casi inmediatamente, pues además de la actividad física, el ballet es excelente para la salud mental.


Ejercitando el cerebro
La concentración es indispensable y enfocarse en lo que se está haciendo en el momento ayuda a desestresarse.
Mientras que los bailarines ejercitan sus cuerpos, sus cerebros también están siendo estimulados.
No es posible participar de una clase sin concentrarse completamente.
Los pupilos tienen que prestarle atención al profesor para poder aprender y repetir la coreografía.
Tienen que trabajar para mejorar los pasos y posiciones y aprender a calcular su espacio en el salón de clase o escenario, todo al ritmo de la música.
Porque puede ser complicado, obliga a la mente a enfocarse y estimula el cerebro. Hay estudios que indican que puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir de demencia.
El ballet también puede ayudar a quienes sufren de la enfermedad de Parkinson, pues sus síntomas a menudo incluyen la falta de equilibrio y coordinación, de manera que tomar clases regulares puede aliviar temporalmente esos problemas.
Por otro lado, aunque la lección parezca exigente, puede ser una manera excelente de aliviar el estrés, pues el bailarín está completamente enfocado en el momento.





lunes, 16 de noviembre de 2015

Deportistas que bailan


El mundo del ballet sigue siendo un espacio predominantemente femenino, pero a medida que los beneficios físicos del ballet se han ido conociendo más allá de los salones de clase y los escenarios, más hombres están incorporando la danza a su rutina de ejercitación.
Muchos deportistas profesionales ya han descubierto cómo el ballet les puede ayudar.
El futbolista Rio Ferdinand se entrenó como bailarín de ballet y en Estados Unidos es común que los futbolistas tomen clases, mientras que el equipo escocés de rugby 7 recibió entrenamiento psicológico del ex bailarín de la compañía de ballet rusa Bolshoi Misha Botting.
Aunque estos deportistas no tengan ninguna intención de convertirse en los Nureyevs del siglo XXI, entienden que el ballet hace que sus músculos sean más fuertes y mejora su equilibrio y postura.
El ballet puede contribuir al bienestar de la gente de una manera significativa, así que vale la pena animarse y buscar una barra en algún salón de clase en el que haya algo de música y un profesor que te enseñe qué hacer cuando ésta suene.
Dentro del ballet, los hombres juegan un papel fundamental, sus espectaculares giros, sus vueltas en el aire, y grandes saltos, entre otra serie de pasos, son indispensables para lograr una armonía perfecta en la danza, que según los maestros experimentados, no pueden hacer las mujeres. El hombre tiene que verse liviano pero a su vez fuerte y masculino, es el soporte para la mujer quien tiene que verse estilizada, fina, esbelta y delicada. 



Juan David Agudelo, estudiante de ballet y de teatro, lleva un año recibiendo clases. Desde muy niño tuvo aspiraciones de ser bailarín, pero fue hasta los 17 cuando ingresó a una escuela de danza. "Mi experiencia ha sido muy buena, al principio yo no estaba muy seguro de entrar a tomar clases de danza, ahora no sólo practico danza clásica sino también jazz y danza moderna. Entiendo que la sociedad latina tiene muchos tabúes, es muy cerrada y tachan a quienes estudian teatro o ballet de vagos, lesbianas a las mujeres y homosexuales a los hombres". 

Esta realidad social se ha evidenciado en diversos campos del arte como el teatro o el cine, que por medio de la crítica constructiva han hecho ver de otra manera el papel que cumple el hombre en el ballet, muestra de ello es la película Billy Elliot, del Director Stephen Daldry.
Rio Ferdinand ha dicho que su éxito como futbolista profesional se debe en parte al ballet, que mejoró su equilibrio, fuerza y flexibilidad.









About me

SLIDE1

Flickr Images

Popular Posts