sábado, 27 de febrero de 2016

No, tú no sirves para bailarina

No, no tiene lo necesario para ser bailarina.
Una joven tomó clases de ballet durante su infancia y decidió que era el momento de convertir su pasatiempo en un una profesión; deseaba ser la mejor bailarina pero tenía que demostrar su talento.
Cuando llegó al teatro, en una gran ciudad donde se realizarían las evaluaciones de ballet, fue a los camerinos antes de iniciar la prueba y habló con el director: “Quisiera llegar a ser una gran bailarina, pero no se si tengo el talento necesario” , le dijo… “Dame una demostración de lo que puedes hacer”, respondió el maestro.
Transcurridos cinco minutos la interrumpió, y moviendo la cabeza en señal de desaprobación le dijo: “No, no tiene lo necesario para ser bailarina”.
La joven llegó a su casa con el corazón roto; arrojó las zapatillas en un armario y nunca las volvió a usar. Al paso de los años se casó, tuvo hijos y tomó un empleo en un supermercado.  Años después asistió a una función de ballet y en la salida se encontró con el Director que alguna vez la examinó. Ella le recordó su charla y le mostró fotos de sus hijos y platicó un poco de su vida, para luego decirle: “Hay algo que nunca entendí; ¿Cómo supo tan rápido que no tenía dotes de bailarina?”…
El Director respondió: “No lo supe; tan solo le dije lo mismo que le digo a todas”… “¡Pero eso es imperdonable!, le reclamó la mujer. Pude haber sido la mejor bailarina; usted arruinó mi vida”…  El maestro respondió: “No lo creo; si hubieras tenido los dotes necesarios y una verdadera vocación para bailar no habrías prestado tanta importancia a lo que te dije; y te habrías esforzado mas aún para mejorar día a día”.
Nunca podremos vencer cuando desde un principio nos sentimos derrotados. En la vida no solo el valiente o el veloz o el fuerte triunfan, tarde o temprano solo quien cree en sí mismo y nunca se da por vencido es quien vence ante todas las adversidades.


jueves, 25 de febrero de 2016

Profesores de Russian Master Summer Camp

Hola de nuevo!
Continuando con Russian Master Summer Camp, me gustaría infomaros sobre el profesorado del que podéis disfrutar. Este curso y campamento intensivo está dotado de bailarinas de gran profesionalidad.







Elena Alkanova


  • Profesora actual de Academia Vaganova
  • Solista de teatros Mikhailovsky y Mariinsky
  • Discipula de Natalia Dudinskaya
Última y grandísima incorporación a la constelación de estrellas de Russian Masters 2015. Formada en clase de la leyenda del ballet ruso: NATALIA DUDINSKAYA. Elena Alkanova fue solista en el Teatro Mariinsky y Mikhailovsky, los dos mejores teatros de ballet del mundo. Centrada desde hace más de 10 años en su labor de profesora en Vaganova.
Nacido 29 de enero 1954 en Leningrado. En 1972 se graduó en la Escuela Académica Coreografía de Leningrado. Estudió en Vaganova en clase de Natalia Dudinskaya y fué aceptada en la compañía del Teatro Mariinsky, donde actuó papeles en los ballets “La Bella Durmiente”, “Lago de los Cisnes”, “El Corsario” y otros. Desde 1975 hasta 1993. – Solista en Mikhailovsky . En la actualidad es quizá la profesora de danza clásica júnior más valorada en la Academia Vaganova.









Anastasiya Sevostianova


  • Licenciada en Academia Vaganova como artista y profesora
  • Supervisora y profesora de la compañía profesional
  • Solista de los teatros internacionales
Tiene la suerte histórica de ser hija y discípula de la gran Tatiana Sevastianova. Licenciada con excelentes calificaciones en la Academia Vaganova, como artista de ballet y profesora en la clase de Udalenkova.
Después de su carrera de solista en diferentes compañias de ballet, fue supervisora y profesora de grandes compañías de ballet de Rusia, incluyendo el prestigioso ballet de L. Yakobson.
Fue invitada solista en la compañía de ballet del Conservatorio de Leningrado im.Rimskogo-Korsakov.
En 1993 fue solista invitada a la compañía de ballet de la Praga.
De 1995 a 1998 fue solista del Teatro Estatal de Brno.
Desde 1998 – solista en la compañía .L.Yakobson.
Participó en giras por Rusia y el mundo entero.






Natalia Pavlikova
·         Directora artística del Liceo coreográfico de Ekaterinburgo
·         Graduada en Academia de Perm 
·         Alumna de discipula directa de A.Vaganova
·         Ganadora de muchos premios
Del mismo Olimpo nos siguen lloviendo regalos, premios a nuestra labor: Natalia Pavlikova, una de las profesoras más galardonadas, ganadora de los premios nacionales e internacionales más prestigiosos en el mundo del ballet, entre otros tantos:
>GANADORA DEL PRIMER PREMIO (2012) “AL MEJOR TRABAJO PEDAGÓGICO DE TODA RUSIA”.
>GANADORA DEL PREMIO “A LAS ALTAS HABILIDADES PEDAGÓGICAS 2008″. Festival Internacional de la Competencia “Costa de la esperanza” (S.Petersburgo, Rusia).
>GANADORA DEL PREMIO “POR LA ALTA PROFESIONALIDAD” (DE TODA RUSIA), festival de la competencia “Frost 2009″ (Kazan)
>CERTIFICADO AL MÉRITO DEL MINISTERIO DE LA FEDERACIÓN RUSA Y EL SINDICATO RUSO DE TRABAJADORES DE LA CULTURA.
>DIRECTORA ARTÍSTICA EN EL LICEO DE LA DANZA DYAGILEV EN EKATERINBURGO.
>Y MUCHOS MÁS PREMIOS Y MÉRITOS TANTO PROPIOS COMO DE SUS ALUMNOS…
Después de graduarse en 1978 en la Academia de Perm trabajó en los teatros bajo el mando de reconocidos maestros de coreografía, como I.Belsky, N.Kasatkina, V.Vasilyev y también con Jerry Bevington (EE.UU.), George Aleksidze (Georgia), Armando Jorge (Portugal), Alla Sigalova (Rusia), Lucas Vedzhetti (Italia), Pal Frenak (Francia), Karine Saporta (Francia)., Bailó como coryphee en todo el repertorio clásico y contemporáneo de ésta época.
A parte de su extensa y brillante carrera como bailarina se licenció en 1993 en la facultad de Historia del Arte.
Incombustible y meticulosa, desde el 2002 y actualmente sigue perfeccionando sus cualidades de enseñanza en la Academia Vaganova.
Desde 1996 empezó su carrera de profesora de ballet, destacando tanto que al poco tiempo llegó a ser DIRECTORA ARTÍSTICA EN EL LICEO DE LA DANZA DYAGILEV EN EKATERINBURGO, donde sigue en la actualidad.
Además ha compuesto muchas piezas coreográficas que han obtenido gran reconocimiento internacional.
Ganadora de numerosos premios internacionales:
*Festival “Bravo!” Monpellier (Francia), como ” “Mejor Actriz del Año”
De su carrera docente N.Pavlikova destaca:
2008. – Ganadora del premio “Respecto a las altas habilidades pedagógicas” Festival Internacional de la Competencia “Costa de la esperanza” (S.Petersburgo, Rusia).
2009. – Ganadora del premio “Para la alta profesionalidad” de toda Rusia festival de la competencia “Frost 2009″ (Kazan); Certificado de Mérito del Ministerio de la Federación de Rusia y el Sindicato Ruso de trabajadores de la cultura;
2011. – Diploma “Para la preservación de la herencia clásica” Festival Internacional de Competencia «Dance Exclusive»; Primer premio a la labor docente de la competencia internacional “festivapya (Praga) – festival de danza”;
2011. – Diploma de II Grado de competencia regional sobre el programa y las actividades educacionales para garantizar escuelas de arte de los niños;
2012. – Ganadora del premio “Mejor trabajo coreográfico” Concurso Internacional de la danza clásica “invita Cascanueces”; GANADORA DEL PREMIO “Al mejor trabajo pedagógico” de toda Rusia, concurso de coreografía “lluvia de estrellas”.
Las alumnas de Natalia Pavlikova continúan con éxito sus estudios en la Academia de Perm y Vaganova además de muchas otras prestigiosas instituciones.
A los alumnos de N.A.Pavlikovoy le otorgaron los siguientes diplomas y certificados:
2008. – Gran Premio en el Concurso Festival Internacional “Costa de la Esperanza” (San Petersburgo); ganadores del I grado IV Festival-Concurso Internacional “Amistad. El sol. El mundo “(Bulgaria).; ganadores del concurso regional “Ural Stars”;
2009. – Ganador del I Grado de toda Rusia Festival-Concurso “Jack Frost” (Kazan);
2011. – Los ganadores de la I y II grado del Festival Internacional de la Competencia « Dance Exclusive »;.
2012. – Ganador de II grado de la Competencia Internacional de danza clásica “invita Cascanueces”; Gran Premio de la competición de toda Rusia de la coreografía “lluvia de estrellas”;
2013. – El ganador del título III de la regional del festival-concurso “Fantasía de la primavera”.


Russian Masters, where everything is possible.










Russian Master Ballet Summer camp

Hola a tod@s!
No sé si conoceis este maravilloso campamento en España. Hoy voy a hablaros de él, ya que es la última oportunidad para poder aistir este verano.
Russian Master Ballet Camp, está lleno de oportunidades para el futuro de cualquier bailarín. Son dos semanas intensivas de ballet con los mejores profesionales de este arte
Creado por la asociación benéfica y sin ánimo de lucro, Amigos del ballet ruso. Cuentan con el profesorado de las mejores escuelas de ballet del mundo, quienes rebajan su caché ostensiblemente para hacer accesible a todos este noble arte. Buscan que los alumnos obtengan un nivel exclusivo en ballet en un tiempo récord y que los alumnos vian una experiencia increíble e inolvidable.

Campamentos como este son una buena idea para aquellas que nos gustaría seguir con las clases aún en verano, ya que las clases terminan cuando se termina el curos escolar, por lo general.
Para asistir, debes presentrntea unas audiciones que están en Madrid, Alicante y Barcelona los días 6, 7 y 13 respectivamente. Si no puedes asistir a estas ciudades, puedes acceder a ser elegido para asistir al campamento mandando un vídeo.

Durante la AUDICION PRESENCIAL se puede conseguir una beca reducida dependiendo del nivel de alumno y opinión profesional de nuestro consejo de profesores.
Las audiciones en video NO DAN derecho a beca salvo en caso de causa justificada.
Precio de las audiciones presenciales 50 EUR para alumnos nuevos, 30 EUR para ex-alumnos de RUSSIAN MASTERS BALLET CAMP.
La audición presencial incluye clase magistral de 2 horas, selección para becas y audición de alumnos para el curso de verano RUSSIAN MASTERS BALLET CAMP en Alicante.

La audicion por vídeo

 El vídeo debe durar entre 7-10 minutos incluyendo:

  • barra: fondue, grand battement
  • centro: adagio, pirouettes, saltos, puntos
  • una variación clásica (sólo para mayores de 15 años)




jueves, 4 de febrero de 2016

EJERCICIOS

Hola chicas!
Hoy voy a empezar con una parte del blog que creo que os será útil. Voy a inentar hacer una entrada cada semana de los diferentes ejercicios que os puedan servir de ayuda!
Espero que os sirvan de ayuda, y cualquier duda o sugerencia me lo dejais en los comentarios!

1) De pie, manos a la cintura y la espalda recta, levantar lateralmente la pierna y bajar. Mantener siempre el abdomen contraído. Repetir veinte veces con cada pierna.

2) Paradas apoyadas en el respaldo de una silla, ponerse en punta de pie con las rodillas hacia afuera y los talones juntos. La espalda derecha y los glúteos contraídos. Bajar diez centímetros sin separar los talones y sin tocar el suelo, volver a la posición inicial y repetir veinte veces.

3) En la llamada “posición banco”, los codos y antebrazos apoyados, contraer los abdominales cuidando de no quebrar la cintura (esto es, con la espalda inclinada pero sin arquear, siempre erguida). Subir una pierna de manera que el muslo quede perpendicular al piso y bajar lentamente sin que la rodilla toque el piso (¡atención! que el movimiento no debe ser brusco…) Repetir veinte veces con cada pierna.

4) Con la misma posición anterior (si te resulta más cómoda puedes estirar los brazos y apoyar sobre las palmas), estirar una pierna llevándola firme hacia atrás, con la punta del pie extendida. Desde allí, elevar unos diez centímetros (sin sobrepasar la altura de la cadera) y volver a la posición perpendicular. Repetir 20 veces con cada pierna y recordar que no se debe quebrar la cintura.


5) Sentadas en el piso, flexionar las piernas y separarlas sin sobrepasar el ancho de las caderas. Apoyar bien los pies y las palmas de la mano con los dedos hacia atrás. Apretar bien los glúteos y elevar la pelvis lo más que se pueda (como si se empujara el aire con el estómago) y bajar. Llevar a cabo 20 repeticiones.

Secretos para endurecer los glúteos

A veces con sólo cuidarse en las comidas y mantenerse en movimiento no es suficiente para conseguir una figura esbelta y curvilínea. Para que el cuerpo adopte la silueta ideal se necesita combinar estratégicamente hábitos nutricionales, ejercicios localizados, actividades aeróbicas y masajes musculares específicos. Y la cola constituye una zona del cuerpo femenino difícil de mantener en forma, ya que sus “imperfecciones” o “deformaciones” no siempre se originan en los kilos de más.
Así la postura y determinadas actividades físicas pueden influir positivamente en el trabajo de los glúteos. Para evitar la cola chata es preciso no permanecer mucho tiempo sentado, alternando cada 15 o 20 minutos la posición estática con una caminata de 2 minutos. También andar en bicicleta con el cuerpo parado (sin tocar el asiento) puede ser altamente beneficioso. Finalmente realizar la elevación de pelvis a la mañana en la cama antes de levantarse puede ayudar a poner en forma la cola desde el comienzo del día.
Uno por uno los ejercicios modeladores

*Referencias para los ejercicios:
Posición inicial (a)
Posición final (b) o (c)

1. Curl femoral tumbado: Acostada boca abajo con las piernas estiradas y los brazos detrás de la nuca (a). Elevar las pantorrillas efectuando una contracción femoral. En la mitad del recorrido detener el movimiento unos segundos para efectuar un trabajo muscular más intenso (b) y luego completar el movimiento (c). Regresar lentamente a la posición inicial exhalando el aire por la nariz. Realizar 2 series de 20 a 30 repeticiones.

2. Elongación femoral parado: De pie sosteniendo el cuerpo con las manos sobre el respaldar de una silla para conservar el equilibrio (a). Mover una pierna hacia atrás flexionándola levemente y tratando de extenderla lo más posible (b). Regresar lentamente a la posición inicial. Repetir luego el mismo movimiento con la otra pierna. Se recomienda comenzar con movimientos cortos para luego aumentar poco a poco la elasticidad muscular. Realizar 2 series de 15 a 20 repeticiones.

3. Sentadilla «tijeras»: De pie con las piernas juntas y los brazos detrás de la nuca (a), realizar un paso hacia adelante moviendo una pierna de manera que ambos pies queden separados entre sí (b). Desde esa posición llevar a cabo una flexión en las piernas adoptando una posición de «tijeras» (c). Regresar lentamente a la posición inicial exhalando el aire por la nariz. Realizar 2 a 3 series de 10 repeticiones.

4. Levantamiento de piernas en “posición banco”: En la llamada “posición banco”, los codos y antebrazos apoyados, contraer los abdominales cuidando de no quebrar la cintura (a). Subir una pierna de manera que el muslo quede perpendicular al piso (b) y bajar lentamente sin que la rodilla toque el piso. El movimiento no debe ser brusco. Regresar lentamente a la posición inicial. Repetir el ejercicio con la otra pierna. Realizar 2 series de 10 a 15 repeticiones.

5. Patada “estilo caballo”: Colocar el cuerpo en la posición de “cuatro patas”, estirar una pierna llevándola firme hacia atrás, con la punta del pie extendida (a). Desde allí elevar unos diez centímetros sin sobrepasar la altura de la cadera (b) y volver a la posición perpendicular. Repetir unas 20 veces con cada pierna y recordar que no se debe doblar la cintura.
6. Elevación de pelvis: Acostados boca arriba con los brazos a los costados y las piernas juntas flexionadas (a). Despegar los glúteos del piso mientras se eleva la pelvis conservando los hombros y la parte alta de la espalda apoyadas en el suelo (b). Luego volver lentamente a la posición inicial exhalando el aire por la nariz. Al principio no se deben forzar los movimientos, ya que la flexibilidad del ejercicio surgirá poco a poco. Realizar 2 series de 10 a 12 repeticiones.



About me

SLIDE1

Flickr Images

Popular Posts