lunes, 28 de diciembre de 2015

Evgenia Obraztsova

¡Hola de nuevo!

La bailarina de ballet clásico ruso Evgenia Obraztsova es una principal del Ballet clásico Bolshoi. Ella primero bailó con el Ballet clásico Real como una artista de invitada en 2009 como la Princesa Aurora (la Bella durmiente del bosque) y ha desde entonces bailado a Julieta y Odette/Odile (el Lago de Cisne) con la Empresa. Ella también ha aparecido en la Casa Real De ópera con el Ballet clásico Mariinsky como Julieta, Princesa Aurora, Kitri (Don Quixote), la Kitty (Anna Karenina) y en la Sinfonía en C, Ballet clásico Imperial y Por la Noche, y con el Ballet clásico Bolshoi en Esmeraldas ' ' (Joyas).

Obraztsova fue nacida en San Petersburgo en una familia de bailarines de ballet clásico. Ella estudió en la Academia Vaganova y después de la graduación se unió el Ballet clásico Mariinsky. Ella se unió al Bolshoi como principal en 2012. Sus papeles incluyen Odette/Odile (el Lago de Cisne), Julieta, Princesa Aurora, La Sylphide, Cenicienta de Carla Fracci, Margherita (Luciano Cannito Faust), Giselle, Kitri, María (la Fuente de Bakhchisarai) y en Por la Noche. En 2006 ella creó el papel principal en la producción de Pierre Lacotte de Ondine, para el cual ella ganó el Premio de Máscara De oro.

Muchos otros premios de Obraztsova incluyen la medalla de oro en la Competición de Ballet clásico 2005 Internacional de Moscú. Ella ha funcionado como una artista de invitada en el mundo entero, con empresas incluyendo el Ballet clásico romano De ópera, La Scala el Ballet clásico, Milano, Arena di Verona, ANB la Empresa de Ballet clásico, Tokio y el Ballet clásico de Estado de Berlín. Ella hizo su estreno de Ballet clásico parisiense de ópera en junio de 2013 como el papel principal en La de Lacotte Sylphide en frente Mathias Heymann. El funcionamiento de película incluye en los papeles de comedia románticas Poupées russes (Muñecas rusas) con Kelly Reilly y Romain Duris dirigido por Cédric Klapisch







viernes, 11 de diciembre de 2015

Consejos y usos sobre las puntas



¡Hola a todos!
En este post me gustaría hablaros del uso de las puntas y daros unos consejos que, desde mi experiencia, os ayudarán a que vuestros pies no sufran tanto.
¿Existe una marca o modelo de puntas de ballet que puedan considerarse como las mejores?
En mi opinión, cada bailarina y bailarín tiene un tipo de pie distinto. Cada uno deberá encontrar la marca que más cómoda le resulte para que se adapte a ella o él.
Os aconsejo que las puntas antes de llevarlas a una clase, usarlas antes por casa y con un calcetín grueso por encima para no rallarlas. Si las lleváis sin estrenar antes a una clase, puede que, tanto vuestros pies como piernas, queden muy doloridos después de la clase.
No siempre lo más caro es lo mejor, pero tampoco os compréis unas puntas muy baratas ya que os durarán poco y puede que os hagan mucho daño. Personalmente, la mejor marca que he utilizado es Capezio. Se adapta muy bien a tu pie. Las zapatillas que uséis se deben adaptar a las particularidades de cada pie.






Tipo de pie:
 Básicamente las distintas formas que más se encuentran entre las personas se clasifican en 3 tipos que pueden ser:
 Egipcio: El dedo gordo de tu pie es el que resalta y los próximos dedos reducen en longitud de forma gradual.
 Griego: El dedo que sigue del dedo gordo del pie es el que resalta sobre los demás dedos del pie. Aquí puede caber otra variación y los demás dedos pueden ir reduciendo en longitud gradualmente como el tipo egipcio o mantener una misma longitud como el tipo de pie giselle que es el que sigue.
Giselle: Todos los dedos de los pies guardan una misma longitud de forma pareja, no resalta ningún dedo sobre los demás y por tanto el pie tiende a tener una forma cuadrada





martes, 1 de diciembre de 2015

Influencias del contemporáneo



La danza contemporánea se basa en la improvisación de sus movimientos. Es una increíble forma de expresarnos sin la necesidad de articular palabra; simplemente nuestro cuerpo. El contemporáneo es muy diferente al ballet, puesto que el ballet sigue unos pasos fijos mientras que el contemporáneo te dejas llevar por la música (aunque sí que es cierto que hay pasos fijos).


La danza contemporánea es una evolución del ballet clásico hacia una danza menos rígida y más natural. No se centra tanto en lo perfectamente que se efectúa un paso sino en lo que se quiere transmitir a través de la expresión corporal. La música no es el elemento más importante en esta danza, es a través de cómo se mueve el cuerpo los senttimientos que éste nos puede transmitir. 


Aquí dejo un vídeo de una actuación de esta tipo de danza:


About me

SLIDE1

Flickr Images

Popular Posts